Estafas y fraude: Consejos básicos para detectarlos
Las empresas deben seguir los siguientes pasos para detectar y protegerse de la incidencia de fraude electrónico, antes de tener un impacto negativo muy alto y afectar su reputación:
Las empresas deben seguir los siguientes pasos para detectar y protegerse de la incidencia de fraude electrónico, antes de tener un impacto negativo muy alto y afectar su reputación:
Se advierte que para proteger las cuentas online de accesos indebidos es fundamental activar el doble factor de autenticación, ya que es una capa de seguridad adicional que, en el caso de que cibercriminales hayan obtenido las credenciales de acceso a alguna cuenta, evita el robo y acceso a la misma.
Entre algunas de las predicciones para el próximo año se encuentran los ataques a tecnologías satelitales, servidores de correo, el aumento de ataques destructivos y filtraciones, hakeos con drones y la próxima gran ciberepidemia.
Muchas organizaciones son conscientes de los riesgos que implica estar expuestos a las amenazas informáticas y esto provocó que con el paso del tiempo la ciberseguridad se convierta en una de las principales prioridades. Sin embargo, la gran mayoría de las organizaciones aún tiene dificultades para dar respuesta a un incidente de seguridad. Te compartimos una selección con algunos de los principales desafíos que tiene la ciberseguridad en la actualidad y para los próximos años:
La empresa de redes sociales LinkedIn ha introducido una serie de nuevas funciones destinadas a combatir los perfiles falsos y el uso malintencionado de la plataforma.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de hablar de la seguridad de la información es la protección de la información y el acceso a los archivos: ya sea porque contienen datos personales, información sensible o porque simplemente se quiere que sean privados.
Durante la pandemia, la transformación digital cambió a las empresas, pero éstas no han adaptado su cultura de seguridad digital con mejores prácticas para los empleados. Siete de cada diez de las organizaciones argentinas no ofrecen capacitación en ciberseguridad a sus empleados.
En solo seis años TikTok se convirtió en la red social dominante para compartir y ver videos cortos y ahora se jacta de que las personas en Reino Unido y Estados Unidos pasan más tiempo en TikTok que en YouTube. Se advierte que los ciberdelincuentes son muy creativos y siempre siguen de cerca las tendencias, incluso haciendo predicciones antes que las masas, lo que les permite maximizar el resultado de sus técnicas.