¡Danger: hackers! Cuidado con los Wifis a los que te conectas en verano
Conectarse a redes abiertas expone información personal a cibercriminales, que pueden robar datos sensibles, suplantar la identidad o infectar el dispositivo.
Informes
La mayoría del ciberacoso ocurre en plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter, así como en plataformas de juegos.
El ciberacoso, definido como una forma de acoso realizado por individuos en línea, incorpora una variedad de comportamientos agresivos y tóxicos, incluyendo el troleo, la ridiculización, la suplantación de identidad, la difusión de mentiras o desinformación sobre otros, el acecho y el envío de mensajes amenazantes.
Internet brinda a los ciberacosadores muy pocas restricciones de tiempo para acosar constantemente a las víctimas, pero, lo más importante, les otorga anonimato y la falsa creencia de que sus acciones no tienen repercusiones en la vida real.
Los últimos estudios muestran algunas estadísticas preocupantes:
El 46% de los adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años han sido acosados en línea.
El 41% de los adultos estadounidenses ha experimentado algún tipo de ciberacoso.
El 60% de los usuarios de Internet ha experimentado o ha sido expuesto al acoso y hostigamiento en línea.
La mayoría del ciberacoso ocurre en plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter, así como en plataformas de juegos.
Los efectos del ciberacoso en la vida real pueden ser a largo plazo y afectar tanto a niños como a adultos. Desde dificultades para encajar, ansiedad, depresión, problemas académicos, aislamiento e incluso trastornos del sueño y la alimentación, el impacto del ciberacoso puede sentirse a nivel emocional, físico y mental.
Indicadores de ciberacoso
Ausencia de participación: Los niños acosados evitan ir a la escuela y muestran desinterés en las actividades escolares, lo que se refleja en la disminución de su rendimiento académico.
Desvinculación emocional: Experimentan una baja autoestima y evitan el contacto con sus compañeros, alejándose de la vida social.
Cambio en la personalidad: El acosado puede mostrar cambios de humor, irritabilidad o tristeza, así como alteraciones en la alimentación y el uso de redes sociales.
Expresiones físicas: El lenguaje corporal revela miedo a la soledad y ataques de pánico. También pueden presentar insomnio, pesadillas y, en casos extremos, lesiones físicas, pérdida o daño de sus pertenencias.
Conectarse a redes abiertas expone información personal a cibercriminales, que pueden robar datos sensibles, suplantar la identidad o infectar el dispositivo.
Se registra un ataque cada 8 minutos a empresas multinacionales. El auge de las criptomonedas hace más fácil el cobro de rescate por parte de los hackers. La mayoría de los asaltos provienen de Rusia.
Expertos advierten que el mal resguardo de la privacidad, que va de la mano con la cultura de compartir de más en línea, puede culminar en consecuencias importantes para los usuarios, como el doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc.), y la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web.
En los últimos años, las empresas y los responsables de seguridad se han centrado en cómo gestionar y proteger mejor la infraestructura de la nube en medio de una ola de cambios a medida que los ciberataques empresariales evolucionan y aumentan.
El cambio repentino en la configuración del trabajo ha obligado a muchos empleados a instalar oficinas improvisadas en casa, utilizando redes domésticas no seguras y espacios compartidos vulnerables al cibercrimen.