CUIDADO DE LA SALUD
Minimice el riesgo de explotación de los datos del paciente
Informes
A medida que aumenta el uso de dispositivos para tareas escolares, los padres buscan mayor visibilidad de la navegación de sus hijos. dentro de las acciones que más inquietan a los padres de familia argentinos y en las que quieren tener una mayor supervisión están: los videos que sus hijos ven (65%), los sitios que visitan (59%) y los videojuegos que consumen (46%).
¿Pero qué es lo que ha impulsado a que hoy los padres quieran tener mayor control del contenido y las acciones que realizan sus hijos con los dispositivos?
Uno de los factores más evidentes es que los menores hoy en día comienzan a utilizar estos dispositivos a una edad más temprana. Por ejemplo, en la región, uno de cada 10 niños que ya emplea algún dispositivo tiene menos de 5 años. A esa edad es imposible que ellos mismos mantengan buenos hábitos digitales al navegar en Internet.
Por otra parte, hay preocupaciones muy particulares que impulsan a los padres argentinos a querer supervisar más de cerca lo que hacen sus hijos en el mundo digital:
Seguridad y Privacidad – 67%
Que se vuelvan adictos a los videojuegos – 64%
Que su vida social, mente o físico se vea afectado – 65%
Que encuentren contenido que no entiendan – 65%
Que sus percepciones de la vida sean distorsionadas – 47%
Bullying cibernético – 42%
Las herramientas de control parental son un gran aliado para los padres que, naturalmente, se preocupan por los riesgos a los que sus hijos pueden estar expuestos en línea. Sin embargo, para generar confianza, es importante que los padres mantengan un diálogo abierto con los menores sobre sus actividades digitales y amenazas en línea. La cantidad de información a la que acceden los menores a través de sus dispositivos es cada vez mayor, por lo que es fundamental que los padres tomen un rol activo para que la navegación digital de sus hijos sea segura.
Te dejamos una serie de consejos que pueden ayudar a los padres a garantizar la seguridad de sus hijos en Internet:
Habla con tus hijos acerca de los potenciales peligros en línea.
Conviértete en “mentor” de tus hijos acompañándolos en las actividades que realizan en Internet. Anímalos a hablar contigo acerca de su experiencia en línea y, en particular, de cualquier cosa que los haga sentir incómodos o amenazados.
Establece reglas básicas y claras sobre lo que pueden y no pueden hacer en línea y explícales por qué.
Enseña a tu hijo a actuar en línea de la misma forma que lo haría offline. Si hay algo que no enviaría, compartiría ni diría en el mundo físico, entonces tampoco debería hacerlo en línea.
Es recomendable emplear algún software de seguridad con herramientas de control parental. También protege a tus hijos cuando no puedas verlos, pues te permite rastrearlos por GPS y establece un área en la que deseas que permanezcan y te notifica si salen de ella.
En la era de las videollamadas y las reuniones en línea, se ha generado una problemática en torno a la publicación de capturas de pantalla de estas sesiones. Muchas veces, se comparten imágenes sin tener en cuenta que se están revelando datos personales de los participantes, sin contar con su consentimiento previo. Esta situación plantea un grave riesgo para la privacidad y la seguridad de los individuos involucrados.
Muchas organizaciones son conscientes de los riesgos que implica estar expuestos a las amenazas informáticas y esto provocó que con el paso del tiempo la ciberseguridad se convierta en una de las principales prioridades. Sin embargo, la gran mayoría de las organizaciones aún tiene dificultades para dar respuesta a un incidente de seguridad. Te compartimos una selección con algunos de los principales desafíos que tiene la ciberseguridad en la actualidad y para los próximos años:
Proteger tu equipo telefónico con aplicaciones y antivirus que existen en el mercado, contribuyen al cuidado, funcionamiento y protección de tus datos.
Los ciberdelincuentes detrás de Fakecalls han combinado troyanos bancarios con la ingeniería social, por lo que sus víctimas tienen más probabilidades de perder dinero y datos personales.