Mercado Libre y Mercado Pago: Cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas
Te compartimos algunos de los modelos de estafas más comunes que se realizan a través de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago y cómo protegerse.
Informes
Apple y Google han tomado nuevas medidas para limitar sus operaciones en Rusia y restringir el flujo de propaganda respaldada por el Kremlin a través de Europa, mientras la guerra en Ucrania se intensifica.
El presidente de asuntos globales de Google, Kent Walker, ha explicado en una entrada de su blog las distintas medidas que el gigante de las búsquedas está tomando para ayudar a los ucranianos y limitar el daño que Rusia intenta infligir en el ciberespacio.
En cuanto a esto último, ha aumentado las protecciones de seguridad de las cuentas de Google, incluyendo desafíos de autenticación más frecuentes, para los usuarios, para ayudar a mitigar la amenaza de los atacantes estatales rusos.
También ha seguido a Meta en la adopción de medidas para limitar los esfuerzos rusos de desinformación, especialmente de los grupos mediáticos respaldados por el Estado.
“A partir de hoy, estamos bloqueando los canales de YouTube conectados a RT y Sputnik en toda Europa. Esto se suma a nuestra pausa indefinida de la monetización de los medios de comunicación rusos financiados por el Estado en nuestras plataformas, lo que significa que los medios de comunicación como RT no están autorizados a monetizar su contenido o anunciarse en nuestras plataformas”, explicó Walker.
“También hemos limitado significativamente las recomendaciones a nivel mundial para una serie de medios de comunicación financiados por el Estado ruso a través de nuestras plataformas”. En los últimos días, YouTube ha eliminado cientos de canales y miles de vídeos por violar sus directrices de la comunidad, incluyendo una serie de canales que participan en prácticas engañosas coordinadas”.
Además, se han desactivado temporalmente las actualizaciones de Google Maps sobre el tráfico y el grado de ocupación de los lugares para proteger a los ciudadanos locales, mientras que los usuarios que busquen información sobre refugiados y evacuación serán remitidos a los recursos oficiales de la ONU, añadió.
Google y sus empleados también están donando 15 millones de dólares para ayudar a los esfuerzos de socorro en Ucrania.
Mientras tanto, Apple dijo que ha detenido todas las ventas de productos en Rusia, y limitó Apple Pay y otros servicios no identificados en el país. RT News y Sputnik han sido retirados de la App Store fuera del país.
Al igual que Google, ha eliminado el tráfico y las incidencias en directo en su app Apple Maps.
“Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y nos solidarizamos con todas las personas que están sufriendo como consecuencia de la violencia”, se señala en un comunicado. “Estamos apoyando los esfuerzos humanitarios, proporcionando ayuda para la crisis de refugiados que se está desarrollando, y haciendo todo lo posible para apoyar a nuestros equipos en la región”.
Te compartimos algunos de los modelos de estafas más comunes que se realizan a través de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago y cómo protegerse.
Los tokens no fungibles, más conocidos como NFT por sus siglas en inglés o nifties, comienzan aproximadamente en 2012 con la creación de Colored Coins, últimamente han comenzado a captar más la atención de los usuarios debido a la explosión que ha tenido esta tecnología en diversos segmentos como el arte, la creación de coleccionables relacionados con deportes o el segmento de videojuegos. En 2020, el mercado de NFT creció casi un 300% en comparación con 2019 y actualmente las operaciones que involucran NFT superan los 300 millones de dólares en volumen de transacciones. Como era de esperarse, esta combinación de factores despertó el interés de cibercriminales, tal como ocurrió con las criptomonedas.
Microsoft lanzó un comunicado de emergencia sobre cuatro vulnerabilidades de día cero, las cuales afectan a los servidores Exchange versión 2010/2013/2016/2019. Estas tienen como objetivo obtener acceso a los servidores Microsoft Exchange para realizar intentos de robo de correo electrónico, así también como introducir malware y de esta manera seguir escalando privilegios una vez dentro de la red.
El uso de los códigos QR tuvo una explosión con la pandemia, en gran parte por su contribución al reducir la necesidad de contacto con superficies que puedan haber sido manipuladas por terceros y de esta manera minimizar los riesgos de contagio. Actualmente están siendo utilizados en diversos sectores y de distinta manera, por ejemplo, para mostrar el menú de comidas de un restaurante, medios de pago, solicitud de servicios, compartir un contacto, etc. Sin embargo, como suele suceder con cualquier tecnología que se vuelve popular, también captó la atención de los cibercriminales que los están utilizando con fines maliciosos.
El auge de las criptomonedas implica ciertos riesgos que no tienen que ser solo económicos o financieros. De hecho, el ransomware basado en criptomonedas ha estado involucrado en miles de incidentes de ciberseguridad a nivel mundial en los últimos meses, y siguen en aumento.