6 pasos básicos de seguridad IT para PYMES
Te compartimos una guía para proteger las PyMEs ante las amenazas del crimen cibernético:
Informes
La empresa de redes sociales LinkedIn ha introducido una serie de nuevas funciones destinadas a combatir los perfiles falsos y el uso malintencionado de la plataforma.
La firma hizo el anuncio en un blog, donde dio a conocer tres nuevas capacidades centradas en la seguridad.
La primera, llamada “Acerca de este perfil”, muestra a los usuarios cuándo se creó y actualizó por última vez un perfil. También indica si el usuario ha verificado un número de teléfono y un correo electrónico de trabajo asociados a su cuenta.
La segunda función utiliza un modelo de aprendizaje profundo basado en la inteligencia artificial (IA) y en la tecnología de generación de imágenes sintéticas para detectar mejor las cuentas falsas con fotos. El modelo aumenta la eficacia de las defensas automáticas contra el abuso de LinkedIn para ayudar a detectar y eliminar las cuentas falsas antes de que tengan la oportunidad de llegar a los miembros.
Por último, la plataforma de redes sociales está añadiendo una advertencia a algunos mensajes de LinkedIn que incluyen contenido de alto riesgo que puede afectar a la seguridad. Entre ellos se encuentran los mensajes que piden a los usuarios que lleven la conversación a otra plataforma. Los usuarios podrán marcar estos mensajes a LinkedIn sin que el remitente lo sepa.
Las nuevas características de LinkedIn llegan días después de que la compañía de redes sociales fuera desbancada por DHL como la marca número uno que fue imitada en intentos de phishing entre julio y septiembre.
Te compartimos una guía para proteger las PyMEs ante las amenazas del crimen cibernético:
En medio de la rápida evolución tecnológica, surge una imperante necesidad de cuestionar y reflexionar acerca del uso ético de las innovaciones y la recolección de datos biométricos. La creciente interconexión del mundo nos brinda avances notables, pero junto con estos logros surge un conjunto profundo de interrogantes que involucran la privacidad y el consentimiento en esta era digital.
Los incidentes relacionados con la ciberseguridad se han convertido en un problema cada vez más recurrente que afecta no solo a las empresas, sino también a organizaciones y agencias de gobierno. En esta nota, un detalle sobre la anatomía de un ciberataque.
Los cibercriminales llaman al usuario diciendo que lo tienen que empadronar para que reciba la segunda dosis y les piden un código de activación que utilizan para hackearle la cuenta.
El 25% de los usuarios reutilizan y reciclan su usuario y contraseña en todas sus cuentas, lo cual facilita ese tipo de ataques. ¿Cómo saber si tus datos están expuestos?
En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, el escenario de la reputación online está siendo radicalmente transformado por la irrupción de la inteligencia artificial (IA). La reciente noticia que involucra a la presentadora Cristina Pedroche como víctima de una estafa basada en IA nos alerta sobre la necesidad de entender y prepararnos para un nuevo paradigma en el que la desconfianza y la cautela se convertirán en elementos fundamentales.