Mercado Libre y Mercado Pago: Cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas
Te compartimos algunos de los modelos de estafas más comunes que se realizan a través de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago y cómo protegerse.
Informes
La adicción a las Redes Sociales es una realidad para el 40% de los latinoamericanos que pasa hasta 6 horas al día en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok.
Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues 47% de latinoamericanos asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes, situación que si bien genera sentimientos positivos y entretenimiento, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas. Cuidar de nuestra vida digital es tan importante como mantener las finanzas en orden o adoptar un estilo de vida sano.
Por ende, resguardar adecuadamente nuestra seguridad y privacidad digital debe estar en nuestra lista de propósitos, pues cada instante que pasamos en redes sociales entregamos información personal, ya sea por medio de algo que publiquemos o las huellas digitales que vamos dejando. Tales datos son aprovechados por estas plataformas para crear un perfil sobre nosotros, monetizándolo al ofrecérselo a marcas para que personalicen su publicidad o para otros propósitos no divulgados.
Para que en 2022 logres reducir el tiempo que pasas en redes sociales y sepas cómo resguardar adecuadamente tus datos personales, te dejamos algunos consejos:
• Mantén un balance adecuado en el tiempo que dedicas a estas plataformas y a otras actividades como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con seres queridos.
• Revisa a quiénes tienes como contactos y por obvio que parezca, no aceptes como “amigos” a personas desconocidas.
• Se consciente de que toda la información publicada en redes sociales corre el riesgo de caer en manos equivocadas. Evita subir fotografías que revelen tu ubicación, tu dirección, la localización de la escuela de tus hijos, etc.
• No importa quién te comparta un enlace, sospecha siempre de estos, especialmente cuando la dirección parezca extraña. Siempre verifica las direcciones antes de hacer clic.
• Dedica tiempo a revisar qué datos personales compartes en cada una de las redes sociales donde te mantienes activo y verifica qué permisos has otorgado a cada una de estas plataformas.
• Utiliza soluciones de seguridad que te ayuden a proteger tu privacidad en línea.
Te compartimos algunos de los modelos de estafas más comunes que se realizan a través de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago y cómo protegerse.
El grupo Lazarus lanzo una variante del ransomware MACROMATA. Conoce el análisis del S.O.C. de RAN Security sobre esta amenaza.
En los últimos años, las empresas y los responsables de seguridad se han centrado en cómo gestionar y proteger mejor la infraestructura de la nube en medio de una ola de cambios a medida que los ciberataques empresariales evolucionan y aumentan.
Netwalker es un malware tipo ransomware, que ya había atacado en U.S.A. afectando la operación de varios centros de salud hace unos meses. Chequea estas recomendaciones.
Una de las técnicas de phishing más comunes es crear una página falsa que imita una marca muy reconocida, en la cual se solicita a los usuarios que ingresen sus datos personales. Crear estos sitios manualmente lleva mucho tiempo, y no todos los creadores tienen las habilidades necesarias para desarrollarlas o administrarlas. En contraste, con el uso de kits de phishing, los atacantes sin conocimientos técnicos avanzados pueden llevar a cabo un ataque con solo seguir una breve instrucción que acompaña a la plantilla ofrecida.
Los cibercriminales llaman al usuario diciendo que lo tienen que empadronar para que reciba la segunda dosis y les piden un código de activación que utilizan para hackearle la cuenta.