Redes sociales en el trabajo: consejos de ciberseguridad para empleados
Para muchas personas, compartir el día a día en las redes sociales se ha convertido en una actividad que forma parte de su vida cotidiana, y eso incluye la vida laboral.
Informes
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos personales se ha vuelto un tema crucial en las empresas. La concientización digital es clave para evitar brechas de seguridad que puedan comprometer la privacidad de los usuarios y dañar la reputación de las organizaciones.
Las empresas deben tomar en serio la protección de datos personales y asegurarse de que sus empleados estén debidamente capacitados en esta materia. La concientización digital es fundamental para prevenir incidentes de seguridad y garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos.
Las normativas de protección de datos, como la General Data Protection Regulation (GDPR) de la Unión Europea o la California Consumer Privacy Act (CCPA) en Estados Unidos, LGPD en Brasil, entre otras, imponen obligaciones a las empresas en cuanto a la recolección, uso, almacenamiento y eliminación de datos personales. El incumplimiento de estas normativas puede tener graves consecuencias, como multas millonarias y daños a la reputación de la empresa.
Además, las empresas deben considerar que la protección de datos personales es un derecho fundamental de los usuarios. Los empleados deben estar capacitados para entender la importancia de este derecho y cómo se puede garantizar en la práctica.
Es importante que las empresas implementen medidas de seguridad adecuadas, como la encriptación de datos, la autenticación de usuarios y el monitoreo constante de los sistemas, pero estas medidas no son suficientes si los empleados no están conscientes de la importancia de la protección de datos.
La concientización digital debe ser una práctica constante en las empresas. Los empleados deben ser capacitados regularmente en materia de protección de datos y deben ser incentivados a reportar cualquier incidente o sospecha de brecha de seguridad.
En resumen, la concientización digital es fundamental para garantizar la protección de datos personales en las empresas. Las normativas de protección de datos deben ser cumplidas y los empleados deben estar debidamente capacitados en esta materia. Las empresas deben considerar que la protección de datos es un derecho fundamental de los usuarios y deben implementar medidas de seguridad adecuadas para garantizar este derecho. La concientización digital debe ser una práctica constante en las empresas para prevenir incidentes de seguridad y garantizar la privacidad de los usuarios.
Para muchas personas, compartir el día a día en las redes sociales se ha convertido en una actividad que forma parte de su vida cotidiana, y eso incluye la vida laboral.
El cambio repentino en la configuración del trabajo ha obligado a muchos empleados a instalar oficinas improvisadas en casa, utilizando redes domésticas no seguras y espacios compartidos vulnerables al cibercrimen.
Cuando nos referimos a cibercrimen, los delincuentes siempre se dirigen a donde pueden encontrar la mayor cantidad de usuarios y dinero. Así que los eventos de compras virtuales son los que permiten un despliegue en la variedad de tácticas con el objetivo de robar información personal y financiera, siendo uno de los más comunes, el phishing.
Te dejamos un análisis sobre las señales que pueden ayudar a identificar a tiempo las falsas ofertas de empleo y así evitar caer en fraudes.
Una de las peores cosas que puede sucederle a nuestro ordenador es que los datos se vuelvan inaccesibles. Esto puede pasar por muchas razones desde la falla de energía hasta el daño del almacenamiento en los equipos. Los datos dañados son aquellos que de repente se vuelven inutilizables. Ya sea que se trate de fotos memorables o archivos clasificados, hacer copias de seguridad de los datos es muy necesario hoy en día. Por eso, Kingston comparte algunos consejos para hacer copias de seguridad del sistema simples pero eficaces:
Actualmente existe un alto nivel de riesgo por la creciente amenaza de ciberguerras que pueden llegar a afectar a organizaciones e industrias de todos los sectores y tamaños.