CONTACTANOS
Contactanos por Whatsapp
Códigos QR: 5 formas en que pueden ser aprovechados por estafadores
Informes

Códigos QR: 5 formas en que pueden ser aprovechados por estafadores

El uso de los códigos QR tuvo una explosión con la pandemia, en gran parte por su contribución al reducir la necesidad de contacto con superficies que puedan haber sido manipuladas por terceros y de esta manera minimizar los riesgos de contagio. Actualmente están siendo utilizados en diversos sectores y de distinta manera, por ejemplo, para mostrar el menú de comidas de un restaurante, medios de pago, solicitud de servicios, compartir un contacto, etc. Sin embargo, como suele suceder con cualquier tecnología que se vuelve popular, también captó la atención de los cibercriminales que los están utilizando con fines maliciosos.

Leer +
Filtrado de contraseñas y perfiles de acceso
Informes

Filtrado de contraseñas y perfiles de acceso

La pandemia y el trabajo remoto, dio forma a la modalidad híbrida de trabajo que multiplico la cantidad de posibles accesos no controlados o sub-administrados.

Leer +
Estafas con criptomonedas: qué saber y cómo protegerse
Informes

Estafas con criptomonedas: qué saber y cómo protegerse

Las estafas en torno a los criptoactivos están en aumento debido a que: • Existen pocas o ninguna regulación que rija el mercado de criptomonedas para los inversores, en comparación con el mercado de valores tradicional. • El enorme interés hace que la temática sea utilizada por criminales para lanzar campañas de phishing y estafas en general. • Los altos precios de las criptomonedas atraen a consumidores que sueñan con enriquecerse rápidamente. • Las redes sociales ayudan a amplificar los rumores, reales o ficticios. • También está el atractivo de la minería de criptomonedas por dinero, que los estafadores pueden usar para engañar usuarios.

Leer +
4 claves para proteger las criptomonedas de los ciberdelincuentes
Informes

4 claves para proteger las criptomonedas de los ciberdelincuentes

El auge de las criptomonedas implica ciertos riesgos que no tienen que ser solo económicos o financieros. De hecho, el ransomware basado en criptomonedas ha estado involucrado en miles de incidentes de ciberseguridad a nivel mundial en los últimos meses, y siguen en aumento.

Leer +
Redes sociales en el trabajo: consejos de ciberseguridad para empleados
Informes

Redes sociales en el trabajo: consejos de ciberseguridad para empleados

Para muchas personas, compartir el día a día en las redes sociales se ha convertido en una actividad que forma parte de su vida cotidiana, y eso incluye la vida laboral.

Leer +
Apple y Google desactivan las funciones de los mapas, para ayudar a Ucrania
Informes

Apple y Google desactivan las funciones de los mapas, para ayudar a Ucrania

Apple y Google han tomado nuevas medidas para limitar sus operaciones en Rusia y restringir el flujo de propaganda respaldada por el Kremlin a través de Europa, mientras la guerra en Ucrania se intensifica.

Leer +
Ciberdelincuentes se cuelan en los chats de Microsoft Teams para distribuir malware
Informes

Ciberdelincuentes se cuelan en los chats de Microsoft Teams para distribuir malware

Investigadores de seguridad advierten que algunos atacantes están comprometiendo las cuentas de Microsoft Teams para colarse en los chats y distribuir ejecutables maliciosos a los participantes en la conversación.

Leer +
Propósitos digitales 2022: superar la afición a redes sociales y resguardar los datos personales
Informes

Propósitos digitales 2022: superar la afición a redes sociales y resguardar los datos personales

La adicción a las Redes Sociales es una realidad para el 40% de los latinoamericanos que pasa hasta 6 horas al día en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok.

Leer +
Forcepoint advierte: 6 amenazas en ciberseguridad para 2022
Informes

Forcepoint advierte: 6 amenazas en ciberseguridad para 2022

Dejando detrás un 2021 desafiante en el que se multiplicaron los ataques, no solo en número sino también en creatividad y espacios, entramos en un 2022 donde todos estamos expuestos, desde los consumidores hasta las grandes corporaciones.

Leer +