Una de las peores cosas que puede sucederle a nuestro ordenador es que los datos se vuelvan inaccesibles. Esto puede pasar por muchas razones desde la falla de energía hasta el daño del almacenamiento en los equipos. Los datos dañados son aquellos que de repente se vuelven inutilizables. Ya sea que se trate de fotos memorables o archivos clasificados, hacer copias de seguridad de los datos es muy necesario hoy en día. Por eso, Kingston comparte algunos consejos para hacer copias de seguridad del sistema simples pero eficaces:
Uno de los principales peligros que afrontan los individuos hoy son los ciberataques en manos de hackers, el robo de sus datos y la invasión a su privacidad digital. Pero también es un fenómeno que se ha masificado a nivel organizacional. Ninguna compañía está exenta de ser blanco de un grupo de ciberatacantes.
La nube está sustituyendo rápidamente a los tradicionales data center locales, sin embargo, se depende mucho más de los proveedores de la nube para gestionar la seguridad de su hardware y sus datos. Aun así, debido al modelo de responsabilidad compartida en la computación en nube, no se puede externalizar completamente la gestión de la seguridad a los proveedores.
Por qué la Dark Web está sobrealimentando el panorama de las amenazas y cómo contraatacar. Los resultados muestran que la ciberdelincuencia se está potenciando a través de kits de malware listos para usar o «plug-and- play» que facilitan más que nunca el lanzamiento de ataques.
Conectarse a redes abiertas expone información personal a cibercriminales, que pueden robar datos sensibles, suplantar la identidad o infectar el dispositivo.
En los últimos años, las empresas y los responsables de seguridad se han centrado en cómo gestionar y proteger mejor la infraestructura de la nube en medio de una ola de cambios a medida que los ciberataques empresariales evolucionan y aumentan.
Hace algunos años, los servicios ilícitos y el contrabando en línea se originaba de manera oculta e imposibles de rastrear de Internet: la dark web. Las personas que frecuentaban sitios de la dark web sabían cómo aprovechar el anonimato que se ofrece y, a menudo, lograban evadir las fuerzas de seguridad. Sin embargo, después de un rápido avance que ha tenido en los últimos años, este modelo está cambiando.
Los tokens no fungibles, más conocidos como NFT por sus siglas en inglés o nifties, comienzan aproximadamente en 2012 con la creación de Colored Coins, últimamente han comenzado a captar más la atención de los usuarios debido a la explosión que ha tenido esta tecnología en diversos segmentos como el arte, la creación de coleccionables relacionados con deportes o el segmento de videojuegos. En 2020, el mercado de NFT creció casi un 300% en comparación con 2019 y actualmente las operaciones que involucran NFT superan los 300 millones de dólares en volumen de transacciones. Como era de esperarse, esta combinación de factores despertó el interés de cibercriminales, tal como ocurrió con las criptomonedas.