Top 5 de mejores motores de búsqueda en la dark web para 2020
Para un principiante, es casi imposible encontrar un sitio web en el navegador Tor o saber cómo funciona, y ahí es donde ayudan los motores de búsqueda de la dark web.
Novedades
Los ciberatacantes modernos ya no se limitan a hackear los sistemas: inician sesión en ellos. Las contraseñas estáticas ya no son confiables y todas las organizaciones deberían adoptar una filosofía de Nunca Confiar, siempre verificar, minimizar los privilegios.
Las empresas hoy en día, han sido impactadas por la problemática de salud que se ha generado debido al COVID-19. Ahora por motivos del distanciamiento social los usuarios (empleados) trabajan desde casa, en cierta medida las conexiones remotas han aumentado de forma exponencial mientras que la seguridad ha disminuido considerablemente debido a que el hogar no cuenta con la misma arquitectura de seguridad de las organizaciones.
Para ayudar a resolver esta problemática una solución Multifactor de Autenticación es lo ideal para las conexiones remotas fuera de la organización.
La Seguridad en las conexiones remotas hoy en día sea vuelto más solicitados por la coyuntura, Centrify es la opción más practica y segura para mitigar los problemas de conexiones seguras. Esta solución tecnológica asegura las conexiones remotas protegiendo todo tipo de credenciales con una autenticación multifactor de alta efectividad. Esto ayuda a proteger las conexiones remotas incluso en un escenario de robo de contraseñas privilegiadas, impidiendo las conexiones maliciosas.
Centrify se sitúa a la vanguardia redefiniendo el enfoque de la gestión de accesos privilegiados (PAM) tradicional con su solución lista para la nube Zero Trust Privilege, que hace seguro el acceso a la infraestructura, la DevOps, la nube, los contenedores, el Big Data y otras superficies de ataque de las empresas modernas. Centrify Zero Trust Privilege ayuda a nuestros clientes a minimizar el mal uso de accesos privilegiados basándose en la verificación del solicitante del acceso, el contexto de la solicitud y el riesgo del entorno de acceso.
En ocasiones, las organizaciones gestionan los accesos privilegiados únicamente mediante la aplicación de bóvedas de contraseñas, un enfoque que plantea deficiencias que se pueden aprovechar fácilmente. Centrify Zero Trust Privilege combina las bóvedas de contraseñas con intermediarios de identidades, autenticación multifactor y el número de privilegios «mínimo indispensable», hace seguro el acceso remoto y monitorea todas las sesiones privilegiadas. Gracias a la aplicación del número de accesos privilegiados indispensables, Centrify minimiza la superficie de ataque, mejora la visibilidad con fines de cumplimiento normativo y auditoría, y reduce el riesgo, la complejidad y los costes de las empresas híbridas modernas.
Para un principiante, es casi imposible encontrar un sitio web en el navegador Tor o saber cómo funciona, y ahí es donde ayudan los motores de búsqueda de la dark web.
Alerta: Se ha descubierto una campaña de intrusión a nivel global, la cual se está realizando a través del software SolarWinds Orion para distribuir un malware denominado SUNBURST. URGENTE actualización de software SolarWinds REQUERIDO.
Con el aumento del teletrabajo, el uso de servicios en la nube como Office 365 aumentó dramáticamente. Aprende como proteger servicios de O365 como Outlook, Onedrive y Teams.
En este informe elaborado desde el SOC Regional de RAN Security, analizamos algunas tendencias de ciberseguridad de la región incluyendo: Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay para el segundo semestre 2020.
Alerta en LATAM por intensa actividad de Gh0st RAT, un troyano de acceso remoto utilizado por atacantes para controlar los equipos infectados, originalmente atribuidos a grupos en China. Gh0st RAT y sus variantes siguen siendo algunas de las herramientas RAT más utilizadas en existencia debido a su eficacia. Actualmente Ghost RAT posee una variante BOTNET denominada Gh0st.Rat.Botnet.
Hoy analizamos NETWALKER, este malware tipo ransomware, se ha posicionado en el mercado negro como Ransomware As A Service, teniendo gran actividad en Latinoamérica y afectando con #ataques dirigidos a varias entidades gubernamentales, instituciones financieras y Universidades.